Por Ali Karim Alio. Director general en Webb Fontaine Níger
A medida que la transformación digital avanza a grandes zancadas en África, está despejando el camino y abriendo vastas franjas de potencial para sus naciones, empresas y ciudadanos. El continente se encuentra en la cúspide de una explosión tecnológica con varias naciones que han logrado un crecimiento sostenido en el PIB impulsado por Internet (iGDP)2, en muchos casos duplicándose del 1,5 % a más del 3 % desde 2012. Algunos expertos sitúan el crecimiento económico en África en US$180 mil millones, y si las tendencias continúan, podría aumentar a US$712 mil millones para 2025.
El flujo de comercio hacia y desde el continente es parte integral de este crecimiento, y a medida que los efectos del Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) comienzan a sentirse cada vez más, la cantidad de comercio entre las naciones africanas se duplicará.
Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, África representa actualmente el 2,9% de la producción mundial y el 2,6% del comercio mundial. El comercio intraafricano se sitúa en el 15,4%. Si mejora la facilidad del comercio regional e internacional, esta cifra podría ser significativamente mayor. Sin embargo, para que este potencial se haga realidad, es fundamental que los gobiernos trabajen junto con las empresas, en asociaciones público-privadas (APP).
El ejemplo de Níger
El trabajo que el gobierno de Níger ha realizado junto con el sector privado del país es un testimonio de esto. Como país sin litoral, depende de la infraestructura de su vecino para importar y exportar bienes, lo que puede generar costos prohibitivos.
Es por estos motivos que el gobierno de Níger ha previsto construir el puerto seco de Dosso junto con Bolloré Africa Logistics (BAL) como una forma de reducir costes, minimizar riesgos para los operadores del país, mejorar y agilizar los trámites, reforzar la seguridad y aumentar los ingresos aduaneros y fiscales. Esto ayudó a superar un obstáculo significativo para el desarrollo económico del país y alivió la congestión en los puertos marítimos de Cotonou (Benín), Lomé (Togo), Tema (Ghana) y Abiyán (Costa de Marfil).
La facilidad y la eficiencia del movimiento de mercancías se han visto reforzadas aún más por un contrato de APP entre el gobierno de Níger y Webb Fontaine, que vio la implementación y la gestión a largo plazo del nuevo proyecto de ventanilla única nacional de Níger (NNSW) propiedad del gobierno. Implementada durante cuatro años, la ventanilla única incluyó la implementación de un sistema de comunidad portuaria de última generación, creado específicamente para Níger como nación sin litoral.
Con una única plataforma a través de la cual todas las partes interesadas (comerciantes nacionales e internacionales, bancos y varios departamentos gubernamentales administrativos) tienen acceso, los procesos de importación/exportación de Níger se han simplificado y acelerado. La plataforma digitaliza la aprobación de licencias y permisos para productos regulados importados/exportados y proporciona una plataforma de pago para documentos comerciales. Anteriormente, la solicitud de flujo de mercancías era un proceso complicado que tomaba varios días, o incluso semanas. Hoy en día, se puede lograr en cuestión de horas. Esto, a su vez, tiene un efecto positivo en otras áreas del proceso de importación/exportación: el transporte de mercancías, por ejemplo, también puede realizarse con mayor rapidez.
Esta iniciativa de diez años sigue dando frutos, ya que está en constante evolución para satisfacer las necesidades de sus partes interesadas; los desarrolladores son conscientes de que no todos los usuarios de la plataforma son iguales y, a medida que se encuentran nuevos requisitos o desafíos en las cadenas de suministro, se escuchan, consideran y aplican los comentarios de las partes interesadas cuando sea posible. Además, la plataforma actúa como una entidad puente entre organizaciones que pueden no desear compartir sus procesos internos, como los bancos de la competencia, por ejemplo. Los desarrolladores de Single Window han integrado pasarelas de pago en la plataforma que permiten a los clientes individuales de los bancos realizar transacciones de forma segura, sin tener que revelar información confidencial a sus competidores.
El éxito de asociaciones público-privadas como estas ayudará a facilitar el flujo de bienes a través de las fronteras no se limita a Níger. Ya ha demostrado ser un éxito en otros países, como Nigeria, Congo, Costa de Marfil, Benín y Guinea. A medida que más gobiernos colaboren con el sector privado para facilitar la importación/exportación, ayudarán a liberar el enorme potencial de crecimiento económico que existe en África.
Acerca de Webb Fontaine
Webb Fontaine es una empresa de IA que está cambiando el futuro del comercio. Con la confianza de los gobiernos de todo el mundo, Webb Fontaine ofrece soluciones para acelerar el desarrollo y la modernización del comercio. La empresa utiliza una tecnología única que incluye la Inteligencia Artificial para permitir a los países emerger como líderes en el futuro del comercio.
La transferencia de conocimientos es el núcleo de Webb Fontaine, que cuenta con un equipo de expertos que trabajan en todo el mundo, capacitando a las comunidades locales y a los gobiernos.
Como líder del sector, con los mayores centros de I+D del sector, Webb Fontaine desarrolla constantemente prácticas de comercio internacional que conectan países, fronteras y personas.